El CONCEPTO DE FEUDALISMO:
-Es la denominación historio gráfica del sistema
político predominante en la Europa
occidental de los siglos centrales de la Edad Media (Plena Edad Media,
entre los siglos IX al XV):, caracterizado por la descentralización del poder
político; al basarse en la difusión del poder desde
la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma
efectiva con gran autonomía o independencia en la práctica por nobles
de muy distintas denominaciones, basadas en las
del Imperio carolingio -marqueses, duques, condes, barones, caballeros, etc).
EL ORIGEN:
-El feudalismo se originó a partir de la descomposición del imperio carolingio. La primera etapa de la formacion del feudalismo se produjo en las prostimerias del Imperio Romano, cuando los colonos y pequeños propietarios buscaron buscaron la protección de los grandes señores.
NUEVAS INVASIONES: -Tras la desmembración del Imperio Carolingio, poco después de la muerte de Carlomagno, a causa de las luchas entre sus sucesores y de la llegada de pueblos invasores, Europa occidental quedó en manos de reyes, que fueron incapaces de defender sus posesiones porque sus ejércitos eran escasos, y no tenían medios suficientes para que su autoridad alcanzara todos los rincones del reino.
-Entre los siglos VIII y XI se produjo una nueva oleada de invasiones (de musulmanes, vikingos y normandos) que crearon un estado de gran inseguridad en la sociedad de la época.
RÉGIMEN FEUDAL:
-El régimen feudal es un sistema de tenencia de la tierra y servicio personal se generalizó en la mayor parte de Europa. El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y recibía un feudo era solemne, lleno de colorido.El vasallo debía prestar el homenaje: se arrodillaba, con la cabeza descubierta y sin armas, y colocaba sus manos juntas entre las manos del señor.
ECONOMÍA FEUDAL:
Las invasiones que sufre en Europa durante más de cien años (normandos, musulmanes, esclavos) con la caída del Imperio Romano y el posterior debilitamiento del Imperio Carolingio frenarán la actividad económica hasta las puertas del año 1000.
EL FEUDO:
Feudo (posiblemente
del latín feodum, en latín
vulgar feudum), que en Alemania se le denominaba Lehen en Francia Fief y en los Países Bajos Leen, es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje,
como parte del beneficio que le debe a éste por el cumplimiento de sus
obligaciones: auxilium et consilium (auxilio, o servicio militar y consejo
o apoyo político).
LA VIDA COTIDIANA DEL FEUDALISMO:
En el fuedo vivian incomunidados del mundo exterior habia junglares que eran los pocos que llevaban informacion de un lugar a otro, los habitantes eran principalmente agricultores
.